martes, 31 de agosto de 2010

La mina Borracha (Leonardo Sanhueza *)


El diario El País de España  publicó ayer una noticia soprendente: que varios de los mineros atrapados en la mina San José tienen problemas de alcoholismo, todos son fumadores e incluso hay un drogadicto, de modo que el síndrome de abstinencia estaría haciendo de las suyas. Dice el periodista: “Antes que la ropa térmica o los calcetines de fibra de cobre que impedirán la llegada de hongos, antes que los vídeos con películas y partidos de fútbol y antes que las luces ambientales que les harán simular una rutina de día y otra de noche, varios de los 33 preferirían calmar la ansiedad con una botella”. Para rematar, agrega que el ministro de Salud, Jaime Mañalich, aseguró: “Algunos de ellos ingerían cantidades importantes”.
Lo sorprendente de la noticia no es, desde luego, que los mineros quieran pegarse un toque de lo que prefieran o necesiten, como tampoco el tono vagamente festivo del periodista, sino que esa información haya llegado a la prensa. Desde el punto de vista periodístico era interesante saber por qué aún no les han enviado, como parecería lógico hacerlo, unos buenos galones de cerveza y unos cuantos cartones de cigarros a esos hombres, ¿pero era necesario ventilar aquellas adicciones? Quizás era suficiente cualquier eufemismo de los tantos que conocen los médicos para cuidar la privacidad de los pacientes. En la mina no hay más alcohólicos o drogadictos que en cualquier fábrica o ministerio o sala de redacción: lo que hay es gente de intimidad desprotegida, cuyas fichas médicas y sus cartas privadas se han convertido de pronto en material de consulta, desclasificadas para la sandunga noticiosa sin la menor señal de prudencia.
Recuerdo que durante los días posteriores al terremoto un diario publicó un “especial gráfico” sobre las ruinas, una de cuyas fotos mostraba a un hombre, tal vez un anciano, que parecía sobreviviente de una bomba atómica: todo lleno de sangre y polvo, la ropa destrozada, el cuerpo abatido. Hasta ahí, todo normal en el especial gráfico, pero entre las piernas del hombre se asomaban sus testículos sin más objeto que subrayar el patetismo de una escena que jamás, ni en el mismísimo apocalipsis, podríamos ver protagonizada por un banquero o por un político o por cualquier hombre protegido por algún tipo de privilegio.
No se trata simplemente de estigmas sociales, sino de una desigual escala de la privacidad. Para unos, mucha privacidad, tanta que a veces se confunde con la impunidad, la corrupción y el abuso de poder. Para otros, visibilidad absoluta, cámaras que entran como Pedro por su casa, dedos que apuntan y casi se meten en la llaga. Los sidosos, las ancianas abandonadas, los locos en los manicomios, los drogos bajo los puentes, todos los que conservan apenas algunas hilachas de dignidad, pero también los pobres y hasta los hombres buenos para la pilsen: todos ellos han perdido también la posibilidad de resguardar su vida íntima. Los demás, aunque anden a punta de etiqueta negra y euforia en polvo, no verán nunca un dedo acusador, sino sólo indulgencias y vistas gordas.

*Leonardo Sanhueza es poeta, columnista de matutino, ex editor literario y geólogo nacional 

domingo, 29 de agosto de 2010

El Conflicto Mapuche

Breve Historia del Conflicto Mapuche
Las parcializadas informaciones sobre el llamado 'conflicto mapuche' ocultan un proceso que no surgió espontáneamente en el sur de Chile . Por el contrario, no es más que la continuación de una vieja historia de seis siglos.


El conflicto de los pueblo originarios y en particular de los mapuches tiene su origen en la colonización de Chile por los españoles, quienes -tras siglos de lucha- nunca lograron establecer su dominio sobre este pueblo, llegando finalmente a una Tratado o Parlamento de Quillén, 1641, que reconoce como territorio autónomo en Chile las tierras ubicadas al sur del río Bío Bío.
A partir de aquel acuerdo, se generaron sucesivos cambios finalmente 'estabilizados' en lo que se llamó 'Pacificación de la Araucanía', una campaña militar emprendida por el gobierno chileno a partir de 1888 cuyo objetivo final fue la integración de esas poblaciones a la nacionalidad chilena, pese a lo cual estos pueblos lograron mantener sus particularidades, siendo víctimas a través de los años de una verdadera expoliación de sus tierras bosques, aguas, recursos costeros.
Un cambio de mentalidad o intento por reparar la política anterior, se inició con el gobierno de Eduardo Frei Montalba (1964/1970), que recuperó 3,5 millones de hectáreas para devolvérselas al pueblo mapuche. El proceso se aceleró con el Presidente Salvador Allende, que en tres años alcanzó a restituir a los indígenas otros 6,5 millones de hectáreas. El proyecto integral fue interrumpido por el golpe que encabezó Augusto Pinochet. El dictador inició una contra-reforma, enmarcada en el decreto-ley de división de las comunidades indígenas, anulando todo lo obrado mediante las expropiaciones anteriores, que pretendió eliminar totalmente el régimen de tenencia comunitaria de la tierra (que aún subsiste en gran parte del territorio). En la región de La Araucanía estableció la propiedad individual, entregando 72.000 hijuelas, que -junto con dividir las comunidades- llevó a sus habitantes a una pauperización total, dada la escasa superficie entregada que no permite constituir una unidad económica viable.
Transcurridos más de 20 años del restablecimiento de la Democracia la situación dejada por la dictadura no ha cambiado fundamentalmente y los pueblos originarios siguen en un estado de miseria y discriminación, con relación al resto de la población chilena. Se les continúan usurpando sus derechos ancestrales a los recursos de la naturaleza. Siguen siendo despojados de sus tierras, les arrebatan el usufructo de los cursos de aguas y del disfrute de los recursos del mar y son simplemente barridos de su hábitat para dar paso a megaproyectos de empresas transnacionales, en tanto que se les destruye el bosque nativo y con ello la fauna y flora de la que vivían, para consolidar el desarrollo de las poderosas empresas forestales que ya poseen 2,5 millones de hectáreas de bosque de crecimiento rápido (pino y eucalipto), con un 80% de Pinus radiata.


Un estudio de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) da cuenta que en el período 1985/1994, la tasa anual de deforestación fue de 36.700 hectáreas y que casi un 40% de esa superficie fue destruida para ocupar su lugar con plantaciones.
En esta breve síntesis está la génesis del conflicto planteado por un pueblo que se levanta ante la alternativa de reaccionar o desaparecer en tanto etnia. La reacción de los sucesivos gobiernos de la Concertación, en lo sustantivo, no está tanto en la coyuntura, por muy graves que sean las secuelas, sino en la incapacidad para dar una respuesta eficaz, con soluciones concretas a estos campesinos de origen mapuche, quienes, sin duda, son los mas pobres entre los pobres del país, de acuerdo a un informe emitido en París por la Federación Internacional de Derechos Humanos (Daniel Yánez).


La criminalización del conflicto mapuche
La huelga de hambre iniciada por un grupo de 31 presos políticos mapuches en diversas cárceles de Chile ya completó los 40 días y las autoridades chilenas todavía no han dado ninguna respuesta a un conjunto de reivindicaciones que han levantado los huelguistas y las organizaciones del pueblo Mapuche. Las demandas que ellos plantean a la autoridad son justas y legitimas:
1. Por el derecho a un debido proceso o juicio justo sin los montajes político- judiciales actuales y el uso de violencia institucionalizada que incluye la tortura;
2. Por el fin de la ley Antiterrorista, hecha durante la dictadura, y cuya aplicación a la causa Mapuche permite todo tipo de acciones ilegítimas condenadas por las Naciones Unidas. Su uso es facilitado por la criminalización de las luchas legítimas del pueblo Mapuche;
3. Por el fin de la Justicia Militar que promueve la impunidad a los crímenes del Estado desde los tiempos de la dictadura y que ahora acentúa su guerra contra el pueblo Mapuche. Fin del uso de procesos civiles y militares a un mismo preso;
4. Por la libertad de todos los presos políticos Mapuche encarcelados; y
5. Por la desmilitarización de las zonas Mapuche donde las comunidades reivindican sus derechos políticos y territoriales.
Esta Ley Antiterrorista prevé la detención preventiva por hasta dos años de un sospechoso, así como impide a los abogados de defensa acceder a la investigación o interrogar a testigos cuya identidad es mantenida en secreto. Es decir, con la criminalización de la causa Mapuche, el Estado chileno ha transformado la solución institucional y democrática del conflicto, en una cuestión estrictamente judicial, cuya consecuencia más directa ha sido la estigmatización de los mapuches como un pueblo violento.
Por su parte, la prensa escrita y audiovisual ha ignorado esta huelga de hambre, centrando las informaciones en el drama que afecta a 33 mineros sepultados hace más de dos semanas en la mina San José, al Norte del país. Excepto por unos pocos medios de comunicación, se ha impuesto un vergonzoso manto de silencio e indiferencia sobre esta otra tragedia que asola a Chile. Según las últimas informaciones difundidas por los familiares de los huelguistas, la salud de la mayoría de ellos se encuentra resentida después de casi mes y medio sin ingerir alimentos. Frente a la perseverante lucha de los mapuches por conquistar sus derechos, el mutismo del gobierno torna aún mas ilegitima la aplicación de una Ley Antiterrorista que ha sido condenada por Naciones Unidas y por organismos internacionales de Derechos Humanos.


El estallido contemporáneo del “conflicto Mapuche”
La expresión contemporánea del conflicto entre los Mapuche y el gobierno, las empresas forestales y de energía (embalses), se instaló a fines de 1997 (1 de diciembre), fecha en la cual fueron incendiados tres camiones cargados con madera que salían de un terreno en litigio entre una empresa forestal (Forestal Arauco) y las comunidades de la zona de Lumaco, Novena Región. La población Mapuche de ese sector argumentaba su pretensión de recuperar los terrenos en manos de la forestal apelando a sus derechos ancestrales. Desde esa ocasión y hasta la fecha, la Intendencia de la Región de la Araucanía ha interpuesto diversos recursos en la Corte de Apelaciones de Temuco para que se aplicara la Ley de Seguridad Interior del Estado y actualmente la Ley Antiterrorista, una de las más nefastas herencias del régimen dictatorial. Desde ese periodo, el gobierno viene advirtiendo que sancionará “con el mayor rigor de la ley” a aquellos grupos que insistan en desacatar el Estado de derecho y algunos de sus representantes vienen realizando, desde hace ya un tiempo, fuertes denuncias contra las acciones “perpetradas” por los comuneros.


A partir de esa fecha son innumerables las ocupaciones, los actos de protesta y acciones de descontento que se han producido en diversas localidades del Sur del país, algunas de las cuales adquirieron inusitada violencia por parte de los grupos en conflicto: por un lado, las comunidades Mapuches, organizaciones ecologistas e indigenistas, y por el otro, las fuerzas policiales “del orden” y guardias de seguridad contratados por las empresas.[1] En la Región de la Araucanía se desarrolla, por lo tanto, desde hace varios años este conflicto entre las comunidades Mapuche que reclaman tierras “ancestrales” y las empresas agrícolas y forestales que actualmente poseen los derechos de propiedad sobre dichas tierras.


Algunos de estos enfrentamientos han cobrado la vida de jóvenes integrantes del movimiento Mapuche
Los hechos han demostrado que quienes han perdido la vida o los que han sido agredidos en su gran mayoría son integrantes de esta etnia.La tensión generada por estos asesinatos y por otros gestos de violencia policial, llevó al gobierno a declarar la Ley Antiterrorista para juzgar las acciones emprendidas por las organizaciones Mapuches responsabilizadas por los ataques a empresas y explotaciones aledaños a sus comunidades. La aplicación de dicha Ley ha sido criticada por diversos abogados y especialistas, que la consideran una aberración jurídica en la medida que atribuye como causal de un acto terrorista a cualquier persona que proceda a “colocar, lanzar o disparar bombas o artefactos explosivos o incendiarios de cualquier tipo, que afecten o puedan afectar la integridad física de personas o causar daño.” Con esta definición ambigua y sumamente vaga puede ser encausado como acto terrorista cualquier actividad promovida por grupos anti-sistémicos o movimientos sociales que, por ejemplo, puedan hacer uso de barricadas o lanzar bombas molotov en una manifestación.

Indiscutiblemente la violencia represiva desplegada por el Estado chileno va de la mano con la mencionada estigmatización del pueblo Mapuche, que en muchas ocasiones es definido como violento y sin ninguna capacidad de dialogo, demasiado obcecado por recuperar su patrimonio. Efectivamente, en muchas oportunidades los Mapuches han reaccionado de manera violenta a la instalación de empresas forestales o proyectos hidroeléctricos en su territorio, pero ello ha sido provocado también porque no han sido consultados previamente respecto a estos emprendimientos, excluyéndolos de cualquier debate bajo el pretexto (y el prejuicio) de que estas comunidades son por esencia contrarias al progreso económico. La pregunta en este caso es precisamente de que tipo de progreso estamos hablando o hasta donde dicho progreso afecta los ecosistemas naturales dejando una “huella ecológica” de gran impacto, difícil de ser contornada por simples medidas paliativas. Las comunidades Mapuches también están concientes que muchos proyectos realizados en ecosistemas naturales poseen externalidades ambientales negativas, las que finalmente afectaran directamente la propia supervivencia y sustentabilidad de esas comunidades.
A ello se suma una concepción más generalizada del Estado, que se encuentra asociada a la criminalización de la protesta social. Las manifestaciones de las organizaciones y las comunidades muchas veces son tratadas como un tema policial y de seguridad interior, lo cual termina justificando el uso excesivo de la fuerza represiva y la aplicación de la ley antiterrorista a acciones de propaganda que buscan llamar la atención de esas mismas instituciones. Según un reciente informe del Relator Especial de Naciones Unidas sobre los Derechos y Libertades Fundamentales de los Pueblos Originarios, James Anaya, el Estado chileno debe terminar con el uso de la fuerza para pasar a construir confianza y espacios de mayor participación en las negociaciones para responder a las diversas demandas de este pueblo, desde la restitución de tierras ancestrales hasta aspectos de acercamiento intercultural, que incorpore la noción de diferencia a partir de la educación básica: “El mayor desafío que tiene Chile es transversal. Necesita construir confianza, necesita que los indígenas recuperen la confianza perdida a causa de años de historia…”.


En este sentido, la estrategia del gobierno socialista de Michelle Bachelet también fue muy contradictoria. Por una parte, las autoridades habían confirmado el Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) que consagra los derechos de los pueblos originarios, y que, por ejemplo, obliga a los Estados ratificantes a hacer una consulta previa antes de desarrollar cualquier proyecto o emprendimiento en territorio indígena. Por otra parte, el gobierno intentó focalizar e incluso transferir el conflicto a determinadas comunidades, que aparecían como el centro neurálgico de las disputas por tierra, siendo que el problema tenía una magnitud bastante mayor y más compleja. Las acciones represivas durante la administración de Bachelet solamente escondieron la raíz del conflicto, que si bien posee un componente tangible de demanda por la tierra, también supone construir una política indígena global que pasa por cuestiones de identidad, nacionalidad y autonomía.
Desde la asunción del gobierno de Piñera la situación del pueblo Mapuche ha empeorado, visto que su base de apoyo son precisamente los mismos empresarios agrícolas y forestales que durante décadas han participado en las acciones de represión y despojo de esta comunidad originaria. Con la evidente oposición del gobierno y la apatía y falta de movilización de la sociedad, existe un riesgo predecible que la atención a las demandas de los huelguistas sólo comience a ser concedida después de algún desenlace fatal. Eso seria un error dramático e inexcusable para cualquier país que aspira a construir una convivencia democrática mínima.

viernes, 27 de agosto de 2010

Trabajadores de Casa de Moneda finalizan huelga luego de llegar a acuerdo con empresa

POR FIN! Hoy, Viernes 27 de Agosto 2010,

Los funcionarios del sindicato “Unión de Personal” y “Nº1 Especies valoradas” de Casa de Moneda depusieron la huelga que llevaban desde fines de julio en demanda por mejoras laborales.
Los trabajadores llegaron este jueves a un acuerdo con la empresa Casa de Monedas, posibilitando el fin de la paralización de actividades y también la huelga de hambre que algunos funcionarios habían empezado la semana pasada.
De acuerdo al presidente del Sindicato Unión Personal, Patricio Véliz, durante la tarde de este jueves la mesa negociadora llegó a un trato e indicó que desde el lunes próximo retomarán sus laborales.
Véliz señaló que este viernes se formalizará el contrato colectivo que indica el término de la huelga.
Fuente: radio.uchile.cl

miércoles, 25 de agosto de 2010

Seguro de Cesantía

El seguro de cesantía es un instrumento de protección social destinado a proteger a las personas que quedan cesantes ya sea por causas voluntarias o involuntarias. creado mediante la Ley N° 19.728, vigente desde el 1 de octubre de 2002, y modificada por la Ley N° 20.328 vigente desde el 1 de mayo de 2009.
Es obligatorio para los trabajadores dependientes mayores de 18 años y regidos por el Código del Trabajo que inician una relación laboral con fecha igual o posterior al 2 de octubre de 2002. La incorporación es voluntaria para aquellos que firmaron un contrato de trabajo antes de esa fecha.
Quedan excluidos del seguro los siguientes casos:


Trabajadores de casa particular
Trabajadores sujetos a contrato de aprendizaje
Trabajadores menores de 18 años de edad
Trabajadores que tengan la calidad de pensionados, con excepción de los pensionados por invalidez parcial
Trabajadores independientes
Trabajadores regidos por cualquier otra norma que no sea el Código del Trabajo

Los beneficios del seguro de cesantía están relacionados con la antigüedad o tiempo cotizado en el sistema, el tipo de contrato de trabajo y la causal de término de la relación laboral. En términos globales, la persona que es despedida o renuncia a su trabajo tiene derecho a realizar tantos giros como el saldo de la cuenta del afiliado le permita, mensuales y decrecientes, permitiéndole con ello paliar en parte su carencia de ingresos cuando se ve enfrentado al desempleo.
El seguro de cesantía no sólo tiene beneficios en dinero, sino también en salud, asignación familiar y apoyo a la reinserción laboral a través del funcionamiento de una Bolsa Nacional de Empleo y becas de capacitación.
Adicionalmente, el seguro entrega beneficios al trabajador cuando se pensiona, quien puede retirar el total de los recursos acumulados en su cuenta individual en forma libre de impuestos. En caso de fallecimiento del afiliado, sus beneficiarios o herederos pueden retirar el saldo acumulado, con las mismas ventajas tributarias.

Màs información AQUí

lunes, 23 de agosto de 2010

NO más Despidos!! 26 de Agosto,Paro Nacional de Empleados Públicos


La Agrupaciación Nacional de Empleados Fiscales -ANEF -anunció que para el jueves 26 de agosto fue convocado el paro nacional de actividades, en protesta por los 2.500 despedidos que se han producido en el sector público tras la llegada del nuevo gobierno.

Así lo indicó el presidente del organismo, Raúl De la Puente, quien en la sede del gremio reiteró que hay un "estado de nerviosismo" en el sector por el futuro de unos 105 mil funcionarios cuyo contrato termina a fin de año, y no tienen ninguna seguridad sobre su continuidad.

Ante este escenario los dirigentes hicieron un llamado a los usuarios a reprogramar sus trámites y no concurrir a los servicios públicos si no se trata de casos de emergencia, como una forma de solidaridad con los motivos de la movilización.

De la Puente estimó que 80 mil los trabajadores cesarán sus funciones durante la jornada convocada.

viernes, 20 de agosto de 2010

La Historia no Contada de una Tragedia con Desenlace Anunciado

33 trabajadores atrapados en la mina San José
Nadie lo dice por tributo al dolor de los familiares.
Pero todos los que están detrás de la barrera que impide el paso a la zona de seguridad donde se ejecutan las faenas de rescate en la mina San José, saben que las probabilidades de sacar con vida a los 33 mineros atrapados en el fondo de un pique de unos 800 metros de profundidad, son extremadamente remotas.
Y aún cuando se establezca contacto con ellos por medio de alguna de los seis sondajes, inéditos en materia de rescate y en todo caso no antes de quince días a contar del domingo 15 de agosto, siempre que se encuentren donde se supone, vale decir, en el refugio o en el taller mecánico, ambos en la cota 700, sacarlos a la luz, por el lado bajo, tomaría entre dos y tres meses más. 

Seguir leyendo  AQUí 

Infracción en las Relaciones Laborales. Denuncia

Presentar una Denuncia
¿En qué consiste?
Es la acción iniciada por un trabajador o un familiar de éste, por un grupo de trabajadores o dirigentes sindicales, mientras la relación laboral se encuentra vigente. Consiste en denunciar infracciones o incumplimiento de las disposiciones legales laborales, previsionales, de salud y o higiene y seguridad ocurridas en la empresa.

¿Qué es lo que puedo hacer?
El o los afectados pueden acudir a la Inspección del Trabajo a cuya jurisdicción corresponde el lugar donde ocurren las irregularidades y formular una denuncia que les será tomada por escrito.

¿Donde tengo que ir?
A la unidad de Atención de Público de la Inspección del Trabajo en cuya jurisdicción se encuentra ubicada la empresa donde ocurren las irregularidades.También la denuncia se puede ingresar por escrito a través de la Oficina de Partes de la misma Inspección del Trabajo.

¿Qué debo llevar?
Para que la denuncia sea tomada, sólo se pide una declaración por escrito y los antecedentes básicos identificatorios del Empleador:

Nombre o razón social del Empleador
Dirección comercial
Lugar donde el trabajador presta sus servicios
Cédula de identidad del denunciante (cuando es el afectado directo el que hace la denuncia).
Materias denunciadas por las cuales se solicita la fiscalización (cuando se ingresa por escrito la denuncia por la Oficina de Parte)

Una vez hecha la denuncia, funcionarios de la Inspección del Trabajo realizan una visita inspectiva (fiscalización) al lugar de trabajo con el objeto de verificar en terreno el estricto cumplimiento de las disposiciones que rigen la relación laboral, cursando multas en caso de infracción a la ley.

Los trabajadores y los dirigentes sindicales que presentan una denuncia, tienen derecho a conocer sus resultados. Para ello, el Jefe de la Unidad de Fiscalización de la Inspección del Trabajo donde presentaron la denuncia, deberá remitir por carta certificada al domicilio que se haya consignado en la solicitud de fiscalización, los resultados obtenidos en la misma, Los trabajadores, dirigentes sindicales o la persona que haya interpuesto la denuncia, con el informe de los resultados obtenidos, podrán solicitar una nueva fiscalización, en el caso de aportar nuevos antecedentes. Para facilitar este trámite deberán presentar el comprobante de la respectiva solicitud.

En situaciones muy excepcionales la denuncia puede ser hecha en cualquier Inspección del Trabajo. En esos casos es la propia Inspección la que internamente remite los antecedentes a la oficina que por jurisdicción corresponda.

No Olvide Qué:

La denuncia en general tiene el carácter de CONFIDENCIAL en su tramitación, en otras palabras no se identificará denunciante cuando se realice la visita Inspectiva a la Empresa.

jueves, 19 de agosto de 2010

Infracción en las Relaciones Laborales.Constancia

 
Establecer una Constancia
¿Qué es una constancia?
La constancia es un registro escrito que se toma a los trabajadores y también a los empleadores que consideran afectados sus derechos por incumplimiento a la normativa laboral, sin que ello se traduzca en una visita de fiscalización o la interposición de un reclamo.

¿Qué es lo que puedo hacer?
El trabajador, dirigente sindical o empleador que estime afectado sus derechos, puede hacer una declaración escrita en que deje constancia de determinados hechos, para fundar un eventual ejercicio futuro de acciones o derechos, o prevenir se configure una causal de término de la relación laboral.

Ejemplo: malos tratos (tratamiento grosero al trabajador, trato violento reiterado), posible acoso sexual, despidos verbales, imponer el feriado legal sin otorgar el correspondiente comprobante, situación que puede permitir al empleador configurar la causal de abandono de trabajo, etc.

El trabajador extranjero podrá dejar constancia de término de relación laboral, cuando carezca de documentos que acrediten el término de la misma, para presentar esta documentación en extranjería en su solicitud de cambio de visa por cambio de empleador.

Cabe advertir que el trámite de la constancia no permite dar por establecido los hechos en que se funda, sino sólo dar cuenta de la ocurrencia de los mismos.
La constancia para que tenga efecto legal debiera acompañarse de una denuncia posterior, en aquellos casos en que el trabajador o el afectado así lo estimare conveniente.
Los empleadores como se señaló, pueden dejar constancias escritas de incumplimiento laboral por parte del trabajador, sin que esto se traduzca en una visita inspectiva.

Ejemplo: atrasos reiterados, ausentismo laboral intermitente, negativa a firmar el contrato de trabajo, etc.

martes, 17 de agosto de 2010

Hasta las Ultimas consecuencias.Ayer lunes trabajadores de Casa de Moneda iniciaron huelga de hambre

Huelga legal se extiende por más de un mes. A partir de la mañana del día lunes 16 de agosto, diez funcionarios de los sindicatos de la Casa de Moneda, iniciaron una huelga de hambre en protesta por lo que califican como “las magras condiciones de trabajo” a las que están sujetos.

Post-Natal de 6 Meses: ¿Otra Promesa de Piñera con Letra Chica?


Conocido el informe de la comisión presidencial sobre el post-natal de seis meses y las posteriores declaraciones del Presidente Piñera, quienes apoyamos la implementación de este derecho para el recién nacido y su madre, vemos con preocupación que en ésta, como en otras promesas de campaña, han aparecido conceptos como flexibilización… Es decir, la letra chica.
Seguir leyendo AQUí

domingo, 15 de agosto de 2010

Comunicado de la CUT frente a la tragedia producida en la mina San José, Copiapó


1.- La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Chile, expresa su consternación por el accidente ocurrido en la mina San José, en Copiapó, que provocó que 33 mineros quedaran atrapados en su interior. La CUT hace llegar su solidaridad a los familiares de esos trabajadores.

2.- Es evidente que este es un momento en que la preocupación central son las labores de rescate de los trabajadores atrapados y la esperanza de que todo lo que se haga termine en resultados positivos.

3.- En todo caso, la CUT adelanta que se sumará a la exigencia y seguimiento de una clara y seria investigación sobre las causas del accidente y la responsabilidad que en ello tuvieran personeros de la empresa San Esteban Primera S.A. e incluso autoridades públicas del sector.

4.- La CUT exigirá a las organismos públicos encargados de fiscalizar, que se hagan los máximos esfuerzos para que la Minería cumpla con dar trabajo estable, decente y seguro, sin riesgo, a los trabajadores de este sector.

5.- Por el momento, el Consejo Nacional de la CUT se mantiene atento a lo que ocurra con los 33 mineros de la mina San José, entregará el apoyo que  necesario a los familiares de los trabajadores atrapados y espera que este drama termine con los 33 mineros con vida.-


Arturo Martínez.
Presidente
Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Chile.-

¿Se encuentra obligado el trabajador a asistir a cursos de capacitación cuando éstos se han programados para el día de su descanso semanal?

El empleador está facultado para programar actividades de capacitación respecto de sus trabajadores que puede efectuarlas directamente, o a través de agentes externos, en la misma empresa o fuera de ella, así como puede ocurrir con el acuerdo de los trabajadores o por la decisión de la sola administración según las necesidades de capacitación que sea necesario satisfacer. De acuerdo a lo dispuesto en el inciso primero del artículo 33 de la ley 19.518, que fija nuevo Estatuto de Capacitación y Empleo, los trabajadores destinatarios de la capacitación tienen la calidad de beneficiarios de estas acciones o actividades y no de obligados a las mismas. Es del caso señalar que la normativa establece que las acciones o actividades de capacitación permiten al trabajador mantener íntegramente sus remuneraciones aún cuando para ello se modificare su jornada, por lo que las horas destinadas a capacitación no disminuyen ni incrementan la remuneración porque no dan derecho a ella por expresa disposición de la ley. De esta forma, las actividades de capacitación constituyen un beneficio de los trabajadores de manera que su obligación de participación en ellas estará determinada por la oportunidad en que se realicen esas actividades. Así, si la actividad o acción se realiza dentro de la jornada de trabajo el trabajador debe cumplir dicha actividad como parte de su jornada con la remuneración convenida para la misma. Por el contrario, si esa acción o actividad se cumple, durante el descanso del trabajador, este último no estaría obligado a concurrir a esa acción o actividad, porque dicho período no es jornada de trabajo ni corresponde ser remunerado, y porque el descanso no ha sido subordinado por el legislador a condición alguna, mucho menos a las actividades o acciones en cuestión. De esta manera, las acciones o actividades de capacitación programadas por la empresa durante el descanso semanal de sus dependientes, no constituye jornada de trabajo ni obliga a estos últimos a cumplir o a participar de ellas, salvo que individual o colectivamente se acuerde su participación en esas actividades.

sábado, 14 de agosto de 2010

¿El Cambio de Vestuario se Considera como parte de la Jornada de Trabajo?

De conformidad con la actual doctrina de la Dirección del Trabajo, contenida en dictamen 2936/0225 de 14.07.2000, el tiempo destinado al cambio de vestuario, uso de elementos de protección y/o aseo personal constituirá jornada de trabajo cuando el desarrollo de la labor convenida requiera necesariamente la realización de las mismas por razones de higiene y seguridad, independientemente de si ellas se encuentran consignadas como obligaciones del trabajador en el respectivo reglamento interno. Igualmente deberá ser calificado como tal, el lapso utilizado por los trabajadores en cambio de vestuario, cuando sea requerido por el empleador por razones de imagen corporativa, atención de público, requerimiento de clientes o por otras similares, consignadas en el citado reglamento. Finalmente cabe señalar que el dictamen antes señalado reconsideró la doctrina contenida el ordinarios 3707 de 23.05.91, 1445/81 de 17.03.99, 1127/103 de 22.03.2000 y toda otra que resulte incompatible con la sustentada en el dictamen indicado.

jueves, 12 de agosto de 2010

Fondos de Pensiones

Fondo A subió 4,5% durante julio y acumula rentabilidad de 15,7% en doce meses.Resultados positivos en cuanto a rentabilidad tuvieron durante julio de 2010 los cinco Fondos de Pensiones. De esta forma, el Fondo A (Más riesgoso avanzó 4,54%, el Fondo B (Riesgoso), 3,61%; el Fondo C (Intermedio), 2,69%; el Fondo D (Conservador), 1,93%; y el Fondo E (Más conservador), 1,03%.

El articulo completo AQUí

Acerca de la Polifuncionalidad en el Trabajo


ORD.: Nº 2789/132 de la Dirección del Trabajo

RESUMEN DE DICTAMEN:
No resulta ajustado a derecho estipular en un contrato que los servicios a los cuales se obliga el trabajador obedecerán a un concepto de "polifuncionalidad", si no se señala los trabajos o funciones específicas que ello involucra y si además, su determinación queda sujeta al arbitrio del empleador.

 Dictamen Completo AQUí

miércoles, 11 de agosto de 2010

Comité Paritario Planta Coronel 2010-2012


Durante el mes de Julio recién pasado se realizaron  Elecciones para elegir a los representes de los trabajadores en el Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la Planta Coronel para el periodo 2010-2012, siendo electos los  colegas: Fidel Sierra M.,Hernán Jara S. y Arnoldo García V.como miembros titulares y Rodolfo Vega I.,José Pérez H. y Víctor Vera V. como suplentes.
En la constitución propiamente tal del Comité, asumieron Fidel Sierra y Hernán Jara como Presidente y Secretario respectivamente.

Entrevista a Louis Beauchemin Gerente General Polpaico

Hace algunos días en el Diario Financiero  apareció esta entrevista al Sr. Louis Beauchemin,en ella se afirma que la demanda por Cemento y Hormigón en Chile se ha mantenido estable respecto del año anterior, ratificando así las proyecciones previas de la compañía que espera que recién a partir de marzo del próximo año se observe un cambio en la tendencia. Para leer la nota completa  pinche AQUí

martes, 10 de agosto de 2010

Calificación Trabajo Pesado Operadores Grúa

Después de mucho tiempo y trabajo,con fecha 30 de Junio de 2010, la Comisión Ergonómica Nacional ha aprobado la calificación de Trabajo Pesado para nuestros Operadores de Grúa Horquilla en las Plantas de Coronel y Mejillones.Cabe mencionar que esta postulación se realizó con el patrocinio de la Empresa. Indudablemente, se trata de una muy buena noticia y un gran paso,que debe ser replicado por otros Puestos de Trabajo en nuestras Plantas.Desde aquí hacemos un llamado a los compañeros Operadores de Terreno, de Envasado, Técnicos Mecánico y Eléctrico para que comiencen a trabajar en esta postulación.Los documentos respectivos y necesarios se pueden descargar directamente de la Pagina de la Comisión Ergonómica .

Descargar Certificado de Calificación AQUí

domingo, 8 de agosto de 2010

Comenzó una histórica huelga en Correos de Chile

5 mil trabajadores iniciaron este viernes una huelga legal debido a que la última oferta entregada por la empresa la encontraron insuficiente, y anunciaron para la presente jornada una marcha desde cuatro puntos de la ciudad hasta la sede central de la entidad en la Plaza de Armas.
Precisaron que el proceso de “Negociación Colectiva 2010 es histórico, ya que por primera vez los cuatro sindicatos de Correos de Chile se agrupan para presentar un proyecto común y defenderlo unitariamente”.

viernes, 6 de agosto de 2010

Gobierno enviará antes de fin de año proyecto que flexibiliza el mercado laboral

Para el cuarto trimestre de 2010 está programado el envío al Congreso de una iniciativa que permitirá a los trabajadores pactar horarios y distribución de jornada con sus empresas. La propuesta no dará prioridad a los sindicatos ni eliminará los grupos negociadores paralelos. Continúa Leyendo

miércoles, 4 de agosto de 2010

Historia de Nuestra Organzación 1:Primera Huelga,año 2002


En Diciembre del año 2002, nuestro Sindicato afrontaba su primer grán desafío,al no llegar a acuerdo con la Empresa hicimos efectiva nuestra Primera Huelga Legal. Al respecto, algunos medios de prensa cubrieron nuestro conflicto ASí

martes, 3 de agosto de 2010

El Escándalo Chileno


Pese a todas las alegorías sobre lo “bueno de la economía chilena”, una vez más se demuestra que la realidad es otra. En Chile hay 355 mil pobres más. Los ricos ganan 46 veces más que los pobres. Es uno de los países con la peor redistribución del ingreso. De paso, los medios de prensa y los políticos le bajan el perfil a esta información clave. Seguir leyendo AQUí

Central Angostura Los Angeles VIII Región

La firma Colbun, capitaneada por Bernardo Larraín, está a full tratando de acelerar al máximo las obras de su Central hidroeléctrica Angostura, en Los Angeles. Logró hace poco la aprobación ambiental del proyecto que se sitúa aguas abajo de Pangue y Ralco, y que aportará unos 350 MW al Sistema Interconectado Central (SIC).
El plan de la firma es partir con las primeras obras de construcción el 2 de noviembre próximo, por lo que ya está en pleno proceso de adjudicación de los trabajos, en el que hay varias empresas constructoras compitiendo.

El apuro de Colbún, obedece a que ya tendría la energía totalmente negociada con sus clientes, por lo que mientras antes ponga en marcha la central, más beneficios tendrá. La inversión total se sitúa en torno a los 500 millones de dólares y se suma a otros dos proyectos que guarda en carpeta y que en total conforman un plan de inversiones en torno a los 1.500 millones de dólares. Las otras dos iniciativas son el complejo termoeléctrico Santa María, en Coronel, y la hidroeléctrica San Pedro, sobre el río del mismo nombre en la X Región.(Fuente: Revista Capital)

Más información acerca de este proyecto pinchar AQUí

Barcazas Comienzan a Operar sobre el río Bío Bío

A partir de las 7.00 horas del miércoles 4 de Agosto las barcazas, comenzarán a operar entre la desembocadura del río Bío Bío y San pedro de la Paz, según lo informó el seremi de Obras Públicas, Carlos Guzmán, en declaraciones hechas a Radio digital FM de Concepción.
 Guzmán dijo que, en estos momentos, las autoridades marítimas se encuentran revisando e investigando el lugar de donde se iniciará dichas transportaciones.
 La autoridad de gobierno dijo que en horas de esta tarde arribará la segunda barcaza, completándose así la dotación de estas máquinas, las cuales podrán transportar por viaje, como máximo cuatro camiones con capacidad de hasta 45 toneladas cada uno.
 Asimismo dijo que estas barcazas transportarán un total de 200 camiones diarios, unos seis mil al mes.
 El titular de Obras Públicas, adelantó que continuará el paso de los camiones por el puente Llacolén, con las mismas restricciones que se mantienen hasta hoy.
 Finalmente Guzmán sostuvo que estas embarcaciones estarán en funcionamiento hasta que los puentes Llacolén y Juan Pablo II, entren de nuevo en operación.(Fuente:Diario El Sur.)